sábado, 20 de abril de 2013

Entrevista a Francachela Teatro: una fusión perfecta de arte y compromiso


Isabel Caballero y Jacobo Julio son Francachela Teatro. Ella, en palabras de él es “sexy, muy intensa, y con mucho glamour”. Él, en palabras de ella es “un gran apasionado del teatro, testarudo en lo bueno y lo malo, y una persona que siempre responde a su equipo”. Juntos conforman una joven compañía nacida  en 2008 del amor por el teatro, y una manera diferente de entender el arte escénica. Ambos son los directores artísticos del Festival Cabanyal Íntim. Apuestan por un teatro independiente, de vanguardia y comprometido. Apuestan en los tiempos que corren por no cerrar los ojos ante la realidad, y mantenerse en constante lucha por el teatro convertido en una necesidad vital.

Ella es una actriz formada en Londres, donde pasó 12 años absorbiendo todo tipo de teatro, fue alumna del gran Philippe Gaulier. Él, se formó en Barcelona en  el Institut del teatre, allí hizo interpretación, dirección y dramaturgia. En apenas unos años, han hecho rodar dos espectáculos sin palabras convertidas en un guión preestablecido. El primero “Menú DegustoAcción”, en 2009 y el segundo “Peccata minuta. Déjanos caer en la tentación”, en 2011.
 
Isabel Caballero y Jacobo Julio, directores artísticos del Íntim.

 
El sonoro nombre de su compañía, francachela, significa reunión de varias personas para comer, beber y divertirse desordenadamente. Isabel lo admite rotunda, “la forma que tenemos ambos de entender la vida, se traduce en la forma que elegimos de hacer teatro”. Además desvela que “en aquel momento  nos pareció interesante intentar salvar estas palabras castellanas que desparecen y que son tan ricas.”

Su teatro lo definen como no convencional, directo y accesible al público. Y cuando se les pregunta por la pretensión de su forma de hacer, Jacobo responde que “es para llegar más, para aportar algo diferente”. Y aunque reconoce que es un teatro arriesgado, también reconoce la buena reacción recibida. “Eso nos alienta a continuar, a pesar de que no todos los programadores de teatro se atrevan con nuestros espectáculos”.

Francachela está muy vinculada a la Mostra de Mim de Sueca, y a su director Abel Guarinós, donde han estrenado sus dos espectáculos, y al que agradecen su apoyo incondicional. Dicen obtener siempre algo de este festival, y Jacobo comparte un ejemplo, “allí empezamos a hacer platos sin palabras, y vimos que eran más ricos e interesantes. En  “Peccata” nos dimos cuenta que al eliminar la palabra, afloraban el resto de sentidos; el olfato, el gusto, el tacto…Empezamos el camino, en el que de hecho seguimos inmersos. “Peccata” evoluciona. Además el público tiene el 50%, depende de su aportación y su reacción.”
 
 

Por otra parte, a esta inquieta compañía también le afecta la crisis, que azota actualmente al país. Isabel se adelanta en destacar que “lo del 21% del IVA no tiene nombre”. Jacobo explica que como otras compañías “a nosotros nos deben de todos los lados; de las subvenciones, de los bolos…Es que con un kilómetro de AVE viven 100 compañías de teatro todo un año, y muy dignamente que vivirían. Se está apostando por la dirección equivocada.”

Asimismo ambos señalan que  lo más duro del teatro es poder vivir de ello. “Es la precariedad y la poca dignidad con la que se valora nuestro trabajo”, comenta Isabel. Están de acuerdo con las palabras del dramaturgo Juan Mayorga sobre que el teatro siempre es político, y Caballero incide en que “ser panfletaria no me interesa, pero sí que pienso que como artista  nos tenemos que mojar y comprometer."

 

Y de este compromiso, y el ensayo de “Peccata” en una casa del Cabanyal nació el Íntim. “Conocíamos, lógicamente, la situación del barrio, y una noche pensamos ¿por qué no ofrecerles algo?  Teniendo en cuenta que los vecinos de la Plataforma de Salvem el Cabayal cumplían 15 años de resistencia, abriendo sus hogares al público y compartiendo cómo se vive en el Cabanyal…” Es entonces, en  2011 cuando dieron  luz a un festival de teatro diferente que pretenden exportar a otras ciudades de España. El festival Cabanyal Íntim, que ya va por su 3º edición, este año bajo el lema “celebración de la vida”. Se trata de “arte en vivo en el interior de las casas. Intentamos cubrir todo tipo de artes escénicas multidisciplinares, no sólo teatro, apoyamos la poesía, la danza, el cabaret…”

 
Logo creado por Javier Mariscal para esta 3º edición del festival.


El objetivo de este festival “era dinamizar el barrio, ponerlo en valor. Hay unas casas preciosas que además están protegidas, y el ayuntamiento lleva 15 años intentando saltarse esa protección. El ayuntamiento apuesta por la demolición, por la destrucción. Este festival simboliza lo contrario. Apostamos por creación sin destrucción, apostamos por el arte.” Y otro de los propósitos de este festival que cada año crece en público y creatividad, es “dar salida a las compañías de teatro y danza valencianas, porque actualmente se les está imposibilitando trabajar”, apostilla enfático Jacobo.

Francachela Teatro nada más terminar este Íntim, se pondrán a trabajar en el siguiente. Y tendrán que compaginarlo con más proyectos como; la representación de “Peccata” el  11 de mayo en el Cabanyal, hacer temporada el próximo otoño en Barcelona, e incluso una posible gira internacional.
 
El Festival Cabanyal Íntim tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de abril.
Para más información: http://cabanyalintim.blogspot.com.es/
Y los pasos de  Francachela Teatro, puedes seguirlos en: http://francachelateatro.blogspot.com.es/
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario