martes, 30 de abril de 2013

La indignación hecha verso


“El miedo es la silla más cómoda que le puedes acercar a alguien cansado”. Estos versos de Alicia Martínez son algunos de los contenidos en 'IndignHadas'. Una antología poética editada por Urania Ediciones, y compuesta por las palabras en verso de 25 mujeres. Mujeres que están indignadas, y así lo proclaman, por medio del susurro o a voz en grito. Siempre a través de la palabra. “Mujeres fuertes, bellas, inteligentes, con edades atemporales, siempre jóvenes”. Mujeres cuyo enojo vehemente fue presentado en forma de libro el pasado 29 de abril en la librería Ramon Llull en Valencia. La encargada de hacerlo fue Amelia Díaz, poeta y responsable de Urania Ediciones.
 
Tras recorrer ciudades como; Linares, Madrid, Barcelona, Castellón, Toledo, Sevilla…entre otras muchas, 'IndignHadas' llega a Valencia para dejar constancia a través de la poesía de la indignación. “En el libro está presente la indignación social, la personal…Cada poeta a su manera, con su  estilo, porque son mujeres muy diferentes y diferente es su poesía”, comenta la editora.
 
 
 

La obra cuenta con la presencia de poetas con una trayectoria ya reconocida, y también otras que se inician como autoras. Sus nombres son: Alicia Martinez, Amàlia Sanchís, Ana Pérez Cañamares, Anna Rossell, Carmen Jiménez, Elisa El Zoughbi, Eva R. Picazo, Juana Vázquez, Laura Caro, Laura Giordani, Lilian Pallarés, María Dolores Almeyda, Marisa Peña, Pepa Ortiz, Puri Teruel, Rosario Raro, Rosmarí Torrens, Sandy García, Silvia Cuevas-Morales, Txus García, Yolanda Saez, Elisabeth Gómez, Llüisa Lladó, Mariela Diego y María Torvisco. Ésta última autora seleccionada por un jurado de la editorial vía Facebook.

Esta antología fue el primer proyecto hecho libro de Ediciones Urania, nacida en julio de 2012, a partir del esfuerzo de una mujer, Amelia Díaz Benlliure. Una licenciada en matemáticas, también poeta,  que en su haber cuenta con dos libros; 'Manual para entender las distancias' (2011), y 'Tuya es la voz' (2012), así como la participación en varias antologías.
 
La poeta y editora, Amelia Díaz, durante la presentación en Valencia.
 
 
La editorial castellonense creada a partir del “esfuerzo, los ahorros y mucha ilusión”, en palabras de su directora, apuesta por la poesía y la literatura infantil porque en Urania “creemos que los poetas y los niños son ese faro que se necesita en medio de la tormenta, con ese espíritu de lucha y de inconformismo”.
 
Desde aquí les deseamos larga vida a Urania ediciones, que en su pequeño tiempo de vida ya dispone de un amplio catálogo de obras. “Calidad, compromiso, ilusión, profesionalidad y los precios más ajustados posibles” son el lema de esta joven editorial.
 
Puedes consultar todas las novedades en:
 

miércoles, 24 de abril de 2013

VLC News, sin prisa pero sin pausa.


El pasado día 21 del mes de marzo un nuevo diario digital nació en Valencia. Fue presentado por su equipo de redactores en el Palacio de Congresos. Sus responsables apuestan por una información veraz y contrastada.  Es un diario nacido en nuestra ciudad, pero que pretende extenderse en el ámbito nacional. Por eso cuenta con colaboradores de gran prestigio en el país. Firmas conocidas como son Andrés Aberasturi, Fernando Swartz, Cristina Losada, Rafael Martínez Simancas, Carlos Carnicero…entre otros darán su más sincera opinión sobre el entorno social, político, económico…

La diferencia entre otros diarios que podemos encontrar en la red, es que su información es contada, según el diario, con rigor y sin manipulación. Contar las noticias de forma crítica y transparente para ayudar a mejorar, denunciar o colaborar con el entorno social. Y poner medios para que el lector  reflexione.

 El VLC News se basa el  movimiento Slow”, palabra inglesa que significa lento, este movimiento nació en el año 1986 en la Plaza de España de Roma. Cuando el periodista italiano Carlo Pettrinni, vio por primera vez la apertura de un conocido establecimiento de comida rápida en la centro de la capital italiana. La prisa que existe en cada individuo que habita en las grandes ciudades, se adueña de todas nuestras acciones. Esta corriente que comenzó en contra del fast-food, denominado el slow-food, se ha traspasado a otros ámbitos personales: sexo, educación, salud, trabajo y ocio.  Permite al individuo apartarse del minutero del reloj  sometido a la velocidad. Y a su vez consiente  en que podamos disfrutar del momento esperado, cuando este llega.



Cabecera del nuevo diario digital


VLC News ha querido inspirarse en la slow phlilosophy para poder pararse a meditar sobre lo que de verdad importa en el mundo de la información.

Sus redactores cuenta con más de 20 años de experiencia en el periodismo, entre ellos Begoña Donat, Pedro Zamora, Alberto Baguetto, Alex Fortea, Rosaura Fortuny… con gran reputación y credibilidad demostrada en el mundo de la comunicación.

Sus secciones se dividen en: Valencia, Panorama, Economía, Deportes, Motor, Tendencias y Opinión. El profesor Bob Yareham da su visión en inglés. Podemos encontrar un club de empresa con el objetivo de potenciar las relaciones entre las compañías que forman dicho club.

La suscripción a este diario digital es gratuita, y nos proporcionará acceder a cualquier información a primera hora de la mañana, su asiduidad es diaria.

Empezar el día sin estrés, desayuno, VLC News y cambiar nuestros hábitos hacia la filosofía slow.


Improvisación y...¡a reír!


¿Qué pasa si unimos humor con improvisación? El resultado es un estallido de risas y espectáculo. Se puede disfrutar del humor con los amigos, la familia, el cine, incluso el teatro. Pero, ¿humor improvisado? Una apuesta arriesgada y divertida protagonizada por un grupo de improvisadores. La peculiaridad en este tipo de apuestas es el público y la garantía de poder dirigir las escenas cómicas. El público sugiere, y los improvisadores inventan una historia cómica en ese mismo momento. 

Este espectáculo tiene la dificultad de tener que improvisar y además, la garantía de hacer pasar un buen rato al público. La espontaneidad en estas obras es fundamental para conectar con el público. Y así lo demuestran con Jam de improvisación, en la Sala Girasol, de Valencia. Jano de Miguel, Alejandro Portaz y Javier González, son algunos de los participantes que nos sorprenden en este escenario.
“Ni trampa, ni cartón” Un espectáculo nuevo cada día, con momentos únicos e irrepetibles. No hay preparación, ni conocimiento de lo que van a tener que presentar al público. Los improvisadores suben al escenario dispuestos a transmitir su buen humor ¡Eso sí! Bajo la tutela de los espectadores.
Puedes ir una, dos, tres…¡o las veces que quieras! Cada miércoles este grupo de cómicos-improvisadores suben al escenario de la Sala Carolina para sorprender a su público.
No es el primer espectáculo de improvisación que impresiona en Valencia. Algunos incorporan música, otros actúan con algún objeto del público y a otros sólo les basta con las ideas de sus espectadores.
Improvisación y muchas risas. ¿Os lo queréis perder? Jam de imporvisación en la Sala Girasol, el 24 de Abril. Y si no podéis asistir, este grupo de improvisadores se sube cada miércoles al escenario para continuar sorprendiendo a su público.


Para consultar más información sobre esta actuación:

lunes, 22 de abril de 2013

Cultura a la vuelta de la esquina


Durante la semana del 22 al 28 de abril la localidad de Benifaió (Valencia) celebra su tercera semana cultural. El objetivo sigue siendo el mismo que en las dos ocasiones anteriores, fomentar la participación ciudadana, celebrando la cultura en todas sus vertientes posibles y realizando actividades aptas para todas las edades.

Música, teatro, danza, conciertos, exposiciones de pintura, de máscaras, de instrumentos musicales, recitales de poesía, talleres de cerámica e incluso clases magistrales de piano, guitarra y trompa son algunos ejemplos de las actividades de las que podrán disfrutar tanto los vecinos de Benifaió, como aquellos que acudan desde otras localidades. Y es que con esta iniciativa, la Regidoría de Cultura pretende, por tercera vez, acercar la cultura al ámbito local, para demostrar que tenemos algo que admirar más cerca de lo que creemos.
Los diversos eventos tendrán lugar en distintos espacios del pueblo, en función de las características que se necesiten. El ayuntamiento ha puesto a disposición del arte y la cultura sus instalaciones, tales como el Centro Cultural Enric Valor (que será el epicentro de todas las actividades) y otros como la Cámara Agraria, los colegios públicos Santa Bárbara y Trullás y en la Plaza Mayor.
E incluso algunas actividades se celebrarán en las instalaciones de la empresa Roquette y que ha colaborado en su organización trabajando codo con codo con la concejalía de cultura y el Centro de Estudios Musicales (CEM).
El pasado fin de semana la música fue la gran protagonista, con los conciertos de primavera, concedidos por la Sociedad Artística Musical de Benifaió, la entrada era libre y gratuita. El sábado el programa estaba compuesto por obras como Diálogos, de Bernardo Adam Ferrero; Portraits of Spain, de Teodoro Aparicio, obra que recoge diversas influencias de las raíces musicales de nuestro país, desde las seguidillas a la copla, pasando por el fandango; y la sinfonía nº 3 “Planet Earth”, compuesta por Johan de Meij, estrenada para banda sinfónica en Altea y galardonada con el segundo premio internacional de composición de Córcega (Italia).
Durante la próxima semana, se celebran actividades relacionadas con el teatro, la literatura, de nuevo la música y muchas más, porque se puede disfrutar de la cultura más cerca de lo que imaginas.  

sábado, 20 de abril de 2013

Entrevista a Francachela Teatro: una fusión perfecta de arte y compromiso


Isabel Caballero y Jacobo Julio son Francachela Teatro. Ella, en palabras de él es “sexy, muy intensa, y con mucho glamour”. Él, en palabras de ella es “un gran apasionado del teatro, testarudo en lo bueno y lo malo, y una persona que siempre responde a su equipo”. Juntos conforman una joven compañía nacida  en 2008 del amor por el teatro, y una manera diferente de entender el arte escénica. Ambos son los directores artísticos del Festival Cabanyal Íntim. Apuestan por un teatro independiente, de vanguardia y comprometido. Apuestan en los tiempos que corren por no cerrar los ojos ante la realidad, y mantenerse en constante lucha por el teatro convertido en una necesidad vital.

Ella es una actriz formada en Londres, donde pasó 12 años absorbiendo todo tipo de teatro, fue alumna del gran Philippe Gaulier. Él, se formó en Barcelona en  el Institut del teatre, allí hizo interpretación, dirección y dramaturgia. En apenas unos años, han hecho rodar dos espectáculos sin palabras convertidas en un guión preestablecido. El primero “Menú DegustoAcción”, en 2009 y el segundo “Peccata minuta. Déjanos caer en la tentación”, en 2011.
 
Isabel Caballero y Jacobo Julio, directores artísticos del Íntim.

 
El sonoro nombre de su compañía, francachela, significa reunión de varias personas para comer, beber y divertirse desordenadamente. Isabel lo admite rotunda, “la forma que tenemos ambos de entender la vida, se traduce en la forma que elegimos de hacer teatro”. Además desvela que “en aquel momento  nos pareció interesante intentar salvar estas palabras castellanas que desparecen y que son tan ricas.”

Su teatro lo definen como no convencional, directo y accesible al público. Y cuando se les pregunta por la pretensión de su forma de hacer, Jacobo responde que “es para llegar más, para aportar algo diferente”. Y aunque reconoce que es un teatro arriesgado, también reconoce la buena reacción recibida. “Eso nos alienta a continuar, a pesar de que no todos los programadores de teatro se atrevan con nuestros espectáculos”.

Francachela está muy vinculada a la Mostra de Mim de Sueca, y a su director Abel Guarinós, donde han estrenado sus dos espectáculos, y al que agradecen su apoyo incondicional. Dicen obtener siempre algo de este festival, y Jacobo comparte un ejemplo, “allí empezamos a hacer platos sin palabras, y vimos que eran más ricos e interesantes. En  “Peccata” nos dimos cuenta que al eliminar la palabra, afloraban el resto de sentidos; el olfato, el gusto, el tacto…Empezamos el camino, en el que de hecho seguimos inmersos. “Peccata” evoluciona. Además el público tiene el 50%, depende de su aportación y su reacción.”
 
 

Por otra parte, a esta inquieta compañía también le afecta la crisis, que azota actualmente al país. Isabel se adelanta en destacar que “lo del 21% del IVA no tiene nombre”. Jacobo explica que como otras compañías “a nosotros nos deben de todos los lados; de las subvenciones, de los bolos…Es que con un kilómetro de AVE viven 100 compañías de teatro todo un año, y muy dignamente que vivirían. Se está apostando por la dirección equivocada.”

Asimismo ambos señalan que  lo más duro del teatro es poder vivir de ello. “Es la precariedad y la poca dignidad con la que se valora nuestro trabajo”, comenta Isabel. Están de acuerdo con las palabras del dramaturgo Juan Mayorga sobre que el teatro siempre es político, y Caballero incide en que “ser panfletaria no me interesa, pero sí que pienso que como artista  nos tenemos que mojar y comprometer."

 

Y de este compromiso, y el ensayo de “Peccata” en una casa del Cabanyal nació el Íntim. “Conocíamos, lógicamente, la situación del barrio, y una noche pensamos ¿por qué no ofrecerles algo?  Teniendo en cuenta que los vecinos de la Plataforma de Salvem el Cabayal cumplían 15 años de resistencia, abriendo sus hogares al público y compartiendo cómo se vive en el Cabanyal…” Es entonces, en  2011 cuando dieron  luz a un festival de teatro diferente que pretenden exportar a otras ciudades de España. El festival Cabanyal Íntim, que ya va por su 3º edición, este año bajo el lema “celebración de la vida”. Se trata de “arte en vivo en el interior de las casas. Intentamos cubrir todo tipo de artes escénicas multidisciplinares, no sólo teatro, apoyamos la poesía, la danza, el cabaret…”

 
Logo creado por Javier Mariscal para esta 3º edición del festival.


El objetivo de este festival “era dinamizar el barrio, ponerlo en valor. Hay unas casas preciosas que además están protegidas, y el ayuntamiento lleva 15 años intentando saltarse esa protección. El ayuntamiento apuesta por la demolición, por la destrucción. Este festival simboliza lo contrario. Apostamos por creación sin destrucción, apostamos por el arte.” Y otro de los propósitos de este festival que cada año crece en público y creatividad, es “dar salida a las compañías de teatro y danza valencianas, porque actualmente se les está imposibilitando trabajar”, apostilla enfático Jacobo.

Francachela Teatro nada más terminar este Íntim, se pondrán a trabajar en el siguiente. Y tendrán que compaginarlo con más proyectos como; la representación de “Peccata” el  11 de mayo en el Cabanyal, hacer temporada el próximo otoño en Barcelona, e incluso una posible gira internacional.
 
El Festival Cabanyal Íntim tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de abril.
Para más información: http://cabanyalintim.blogspot.com.es/
Y los pasos de  Francachela Teatro, puedes seguirlos en: http://francachelateatro.blogspot.com.es/
 

 

lunes, 15 de abril de 2013

Casinos vamos a Broadway


Casinos, puerta a la comarca de los Serranos (Camp del Turia).


Broadway con la Quinta avenida de New York, es una de las zonas más famosas de Manhattan. Allí se albergan los teatros donde hacen furor los musicales más glamourosos. Pero no hace falta irse tan lejos para encontrar espectáculos de esta calidad. En un pueblecito cercano a Valencia, Casinos, existe una Banda de Música que lo hace posible. Claro como en todos los pueblos de la Comunidad Valenciana, pero este en especial,  no es como las de cualquier pueblo, pues tiene un taller de teatro y su responsable, Salva Marqués, es un entusiasta de los musicales.



Taller de teatro Unión Musical de Casinos.

Son gente del pueblo: músicos, coro y bailarines, todos unidos por un mismo afán, el amor al teatro. Desinteresados, pasan su tiempo libre organizando, ensayando e interpretando sainetes, playbacks, alguna opereta… Pero si algo nos sorprendió el pasado sábado, en el teatro de la Banda Primitiva de Lliría, fue la puesta en escena de su último trabajo: El musical “Hoy no me puedo Levantar”.  ¿Quién no ha coreado montones de veces las canciones del Grupo Mecano? Tres décadas después, este mítico grupo del pop español, sigue en el recuerdo de todo el mundo, reuniendo a varias generaciones, que corearon, aplaudieron y rieron acompañando al pequeño-gran taller de la Unión Musical de Casinos. Setenta personas estuvieron todo el día trabajando para realizar el montaje. El coro a cargo de sus responsables: Marina Gabarda y Judit Esteve. La coreógrafa, Carla Granero; la mini banda, cómo no, guiada por el director de escena, que también es músico, Salvador, más conocido como Dory. Ensayan por separado dos días a la semana y se reúnen todos un día para unificar criterios y que Dory les de pautas para continuar.




"Fallo Positivo"

Dory a través de la Concejalia de Cultura y con los pocos medios de los que dispone, ha conseguido motivar a más de un centenar de personas en este original taller. Su entusiasmo es el de todos. Los personajes principales, también cantan, bailan, interpretan y lo mejor de todo es que les encanta. Es por eso que trasmiten al público toda su calor y empeño. Se les ve resueltos y se desenvuelven con naturalidad.
Decorado, iluminación, sonido, vestuario, actores y actrices, bailarines, músicos…etc, todos amateurs, consiguieron llenar una sala con un aforo de casi  mil personas. Lo hicieron de forma altruista, simplemente para exhibir lo que venían ensayando desde hacía cuatro meses.


Unos momentos de la actuación.

Colate y Mario están muy compenetrados, pero sin duda, es Panchi el que hace que las risas se oigan por toda la sala. Anselmo, con su voz enloquece a más de una, ¿será su veteranía? Sin duda. Las chicas, por otro lado tampoco lo hacen mal. Más de uno se quedó boquiabierto. Me gustaría que el próximo musical tenga el mismo impacto que este y que podamos disfrutarlo de igual manera.


"No es serio este cementerio"




Dory comenta que será “We will rock you” o tal vez, los cuarenta principales”. Porque habrá próximo. Estaremos pendientes, y lo contaremos.

Género
Musical
Dirección
Salvador Marqués
Mario
Toni Gabarda
Colate
Stefan Gabarda
Panchi
Jose Luis Bori
Guillermo
Pere Andreu
Anselmo
Pepe Silvestre
Maria
Miriam Sabater
Malena
Gloria Fernadez
Patricia
Bea Bori
Ana
Irene LLavata


Teléfono de contacto: 615353406

¡Bienvenidos al espectáculo!


Hemos podido disfrutar de la bella durmiente, de Peter Pan, del Patito feo, de Magia para Bichos y de muchos espectáculos más que nos hacen viajar y soñar en mundos que aún continúan emocionando. La Sala Carolina, de Valencia, es la encargada de presentar estas obras, al alcance de todos. Algunas para los más pequeños, otras para los más cómicos, otras para los amantes de la danza, para los seguidores del teatro...Por un precio asequible se puede disfrutar de una gran cantidad de espectáculos y géneros.


Abril ha empezado con apuestas para los más pequeños: los clásicos cuentos que continúan emocionando a los niños y, ¿por qué no? también a los más mayores. Pero todo lo bueno acaba y el espectáculo debe continuar (o al menos eso dicen).
La tercera semana de abril llega cargada de música y canciones de los 90, con una comedia romántica repleta de música Pop, humor y muchas emociones. Se podrá disfrutar de este musical el viernes 19 de abril, durante dos horas, en las que incluso pueden haber sorpresas. ¿Quién se lo quiere perder?
Pero, ¡tranquilos! No todo acaba aquí. Los que continúen con más ganas de disfrutar de estos espectáculos podrán hacerlo al día siguiente, el sábado 20 de abril con una agenda cargada de entretenimiento. Por un lado, se volverá a repetir el musical de los 90 para todos aquellos que se lo hayan perdido. El día continuará con el circuito café teatro "solista por narices", con José Carlos Illanes. Y, ¿al final del día? Vuelven más cuentos, más magia, más sueños...para los más pequeños. Esta vez con Canta-cuentos, una obra que mezclará música, decorados e historias clásicas.
La Sala Carolina alberga grandes historias contadas desde el lado más mágico e imaginativo. Canciones que desearás cantar, historias que desearás contar y bailes que desearás bailar.
Improvisaciones dirigidas por el propio público. Pordrás reír y participar de la propia obra. Todo ello, en la Sala Carolina de Valencia encargada de potenciar el talento y las artes escénicas, así como el patrimonio artístico valenciano y nacional.
¿Te lo vas a perder?


Para más información de los espectáculos de la Sala Carolina, de Valencia:

sábado, 13 de abril de 2013

Seguir adelante, vale la pena


En las peores ocasiones es cuando sacamos nuestro mejor “yo”. Rosa Gonzalez Soldado es el ejemplo perfecto de superación. Esta joven de 28 años cambió su vida por completo desde hace unos años y ese cambio la ha ayudado a convertirse en toda una heroína.

Con 22 años sufrió un brutal accidente de tráfico, que a punto estuvo de costarle la vida a ella y que se llevó a su amiga. Su vida pendió de un hilo durante meses, pero gracias a la labor del equipo médico que la asistió, al apoyo de sus familiares y amigos, y a su gran fortaleza, Rosa consiguió salir adelante y recuperarse. Y no solo eso, sino que renació, volvió a apreciar todo lo que la rodeaba y se dio cuenta de que su historia inspiraba a sus conocidos y a otras personas enfermas a superar el trance en el que se encontraban. “Me di cuenta de que cuando contaba a alguien mi historia le transmitía fuerzas y me decían: Si tú has podido, yo también puedo. Eso fue lo que me hizo plantearme, ¿por qué no ponerlo todo por escrito?”.  

Y así fue, Rosa hizo realidad la afición por escribir que tenía desde pequeña y creó su novela autobiográfica y de autoayuda “Vive”.  Nos cuenta que no fue fácil publicarla. “Cuando eres una autora nueva, desconocida para todos, no hay muchas oportunidades y menos ahora en los tiempos en los que estamos, nadie quiere invertir sin tener la certeza de que ganará algo con esto”. Tras obtener varias respuestas negativas por parte de algunas editoriales, se lanzó a la piscina y decidió utilizar sus ahorros y auto-publicar su libro, mereció la pena. En pocos meses vendió muchos más ejemplares de los que jamás había pensado. Había conseguido lo que quería, que su historia saliese a la luz y que llegase al mayor número de personas posible. 


“Las redes sociales han sido una parte importantísima y han contribuido mucho a que la novela tuviese éxito”. Rosa concibe su novela como una especie de “criatura” y quiso darla a conocer cuando todavía estaba gestándose, a través de sus amistades, creó una página en Facebook y desde ahí la idea fue expandiéndose de tal manera que cuando “Vive” se publicó no era una desconocida.

Rosa recibió el Premio Ponle Freno en el Senado
Actualmente, participa en diversas actividades de ayuda, tanto a víctimas de accidentes de tráfico, como a personas hospitalizadas de larga duración y personas con discapacidad. Ha creado la Asociación “Vive”, que se encarga de estas labores y organiza carreras y otros eventos solidarios, cuyos beneficios van destinados a la ayuda a estas personas, también da charlas de concienciación en hospitales e institutos de la comunidad valenciana.  En marzo fue galardonada por la Asociación Ponle Freno, recibir este premio supuso un reconocimiento público a todo el esfuerzo que está realizando, seguro  que no será el último y que Rosa recibirá tanto como da. 






Podéis conocer más a fondo la historia de Rosa en su propia web.





viernes, 12 de abril de 2013

Y en el teatro...se extingue algo íntimo


La joven compañía valenciana Tributeatro lleva su obra “La soledad de las palabras” al Espacio Inestable del 18 al 21 de abril. Bajo la dirección de Nilda Varela, los intérpretes perderán al espectador en una búsqueda. “Un espacio lleno de anécdotas, recuerdos, imágenes y documentos”. De las tablas emergerán preguntas que siempre están en el aire…” ¿hacia dónde vamos? ¿cómo podremos seguir viviendo? La respuesta que Tributeatro nos propone es sencilla, “dejar de ser “yos” para convertirnos en nosotros…y así comenzar cogidos de la mano un nuevo camino…cadenas de seres unidos entre sí andando el camino hacia lo inesperado”.
 
 
"Descúbrete, desnúdate, disfruta..."
 
Esta obra de teatro independiente muestra cómo, a veces, la ruptura con lo más íntimo, con el yo más personal, está detrás de la búsqueda de uno mismo. Un texto compuesto a base de retazos de Charles Bukowski o Rodrigo García, entre otros autores.
 
Tributeatro surge hace tres años “con ansias de crear, investigar, sentir y hacer sentir”. Su principal objetivo es aproximarse a lo actual y tratar de construir un reflejo de la misma sociedad en la que habitamos. En el haber de esta joven compañía dos espectáculos más, “Arritmia de sueños” y “Urbe-Ubre-Urbe, dirigidos también por Nilda Varela.
 
En el blog de Tributeatro disponéis de una pequeña muestra de lo que os espera si visitáis el Espacio Inestable del 18 al 21 de abril. Una interesante reflexión sobre el viaje vital de conocerse a uno mismo.
 
 
 
 
 
 
 

lunes, 8 de abril de 2013

¡¡Entra y escucha!!



Hablar de rock and roll  no es hablar solamente de música, es hablar de algo más que un género. Es un movimiento, una cultura, una mezcla de rebelión juvenil que buscaba nuevos sonidos. A principio de los años 50 el disc jockey estadounidense Alan Freed, utilizó por primera vez este término en su programa musical de radio rithm-blues and country.

Albert Escoms, entusiasta de la radio, decidió un día poner en práctica un proyecto que le venía rondando por la cabeza desde que tenía 15 años. Su pasión por la música le llevó en su adolescencia a colaborar en la radio local de su pueblo, L’Alcúdia.

En verano se realizaban talleres de radio, donde aprendió todo lo que sabe. Años después, él mismo se encargaba de organizar los talleres. “Mis hermanos tenían muchos discos de vinilo, y me proporcionaban mucha música”. Nos comenta Albert.

En sus años de universitario, ya en Valencia, trabajó en un proyecto social en el Barrio de la Coma. Para dinamizar la vida de dicho barrio, creó una radio: “ Radio  Mosca” . Era finales de los 90.

Después de aquella experiencia tuvo un paréntesis creativo y una década después los chats en internet empezaron a tener auge. “Montamos en mi pueblo una sala de Chats. Mi amigo Ricky hablaba con la gente, pedían peticiones musicales y yo buscaba y pinchaba”. “RockyChat” duró la temporada estival del 2007.” Fue una experiencia adictiva y, a la vez, un poco desgastante”.

Pero la idea de crear una radio siempre ha estado ahí. Ahora no es más que un hobby, le dedica el tiempo que puede y así nació Rockonline.es.
Emitir en directo supone tener una antena, una licencia, muchas horas diarias, colaboradores, publicidad…

La ventaja de tener rockonline es que es una web, compras el dominio y a través  de grabaciones (postcats) puedes escuchar lo que ya está colgado. En rock on line no solo puedes escuchar temas inéditos de todos los tiempos, sino que, además, puedes informarte de muchas curiosidades musicales, cine, conciertos, seguimientos de diferentes grupos o artistas solitarios, novedades…
                                                 



Albert en el estudio de su casa

                                     

 Una mesa de mezclas, un ordenador, un par de micrófonos, dos tarjetas de sonidos y lo que cueste comprar el hosting, es lo único que se necesita para convertir un sueño en algo real. Cuatro personas, familia y amigos, colaboran en este proyecto donde  cada uno tiene su papel en la web. “Grabamos improvisaciones, busco la original de un grupo y las versiones de la misma hecha por otros, para hacer una comparativa, todo tiene conexión”. “Mi idea es aprender música a través de la música y compartirlo con la gente. Dice Escoms. “La palabra Rock and Roll es muy amplia y sé que todavía me queda mucho que aprender sobre ello. No tengo ninguna aspiración con esto, es simplemente una diversión. Pero saber que hay gente que te escucha desde muchos lugares, es una satisfacción”. Asevera Albert.
 Ir desde los orígenes y hacer un recorrido hasta lo más actual, música de todos los tiempos, fusiones, incluso española, es lo que se puede encontrar en rockonline.es. Aparece también la referencia en Spotify para escuchar el tema sin cortes ni locuciones.

Si tienes pasión por la música, ya sabes, Rockonline.es, entra y escucha.



http://rockonline.es/WordPress/