lunes, 4 de marzo de 2013

Los otros ganadores


Blancanieves, Bayona, Tadeo Jones, Verdú, Macarena García, Lo imposible... ¿A qué suenan? Suenan a triunfo, a calidad cinematrográfica, a premio, ¡suenan a Goya! En esta edición hemos tenido la excelente suerte de contar con verdaderas obras maestras del cine español, que lo consolidan una vez más. Pero no podemos quedarnos solo en los largometrajes, los cortos son un mundo que muchos todavía no hemos descubierto del todo y este año más que nunca los jóvenes han sido protagonistas gracias a 'El vendedor de humo', galardonado con el Premio Goya al mejor cortometraje de animación en español, dirigido por Jaime Maestro.
Se trata de una historia entretenida, amable y, lo que es muy importante, con mensaje y moraleja. Cuenta la pequeña aventura de un vendedor ambulante y su llegada a un tranquilo pueblo, que en un principio no despierta ningún interés pero poco a poco cautiva a los vecinos concediéndoles sus pequeños deseos materiales con sus habilidades especiales. Uno de esos cuentos de antes, adaptado a las infinitas posibilidades que nos ofrece ahora la tecnología.
Lo efímero, la importancia de conformarnos con lo que tenemos, la ilusión, el materialismo y las apariencias; en definitiva, temas trascendentales tratados con un guiño divertido, acompañados de música impecable y una maestría y dominio del mundo digital extraordinaria, todo ello fruto del increíble trabajo de varios alumnos del Máster de Diseño y animación en 3D que se imparte en la escuela Primer Frame de Valencia. Esta escuela tiene como objetivo dar una formación de calidad, para ello cuentan con profesores que ejercen activamente su profesión como es el caso de Jaime Maestro (director del corto y del proyecto), buscando siempre potenciar el talento y la proyección profesional de sus alumnos.


Por otra parte, la preocupación que sobre volaba el panorama audiovisual valenciano a finales del pasado año por el cierre del IVAC ( Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía), cuyas funciones han sido asumidas por el holding CulturArts parece que se disipa. El Diari Oficial de la Comunidad Valenciana publicó a finales de febrero una resolución en la que se compromete a ayudar a las pequeñas y medianas empresas audiovisuales " para la producción audiovisual de largometrajes de contenido artístico, cultural y social que se rueden total o parcialmente en la Comunitat".  Manuel Tomás, director CulturArts ha manifestado su voluntad de seguir apoyando el sector y así esperamos que suceda.

Tenemos potencial de sobra, buenas escuelas, la tecnología necesaria y jóvenes emprendedores, motivados y con visión de futuro. Un futuro que pinta muy bien para los valencianos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario